Y usted... ¿qué opina?

Esa pregunta tan cotidiana y parte importante de la plática de todos los días, cobró en los años 90 un sentido especial. ¿Y usted qué opina? era el espacio de Nino Canún, un periodista y comunicador que comenzó a figurar en la televisión en el canal 13, luego IMEVISIÓN en programas de corte informativo y social.
En 1990 entró a Televisa con un programa tipo Talk Show (más bien, eran debates sobre temas de mayor interés que Cristina o aquellos que surgieron en esa época) que del canal 9 tuvo que ser transportado al 2 por el interés que despertó en el auditorio.
Yo me acuerdo que cuando me enfermaba o fingía algún malestar para no ir a la escuela y tenía toda la programación matutina a mi alcance, me gustaba ver "Y usted, ¿qué opina?". No porque le entendiera, la verdad siempre decían cosas que a la fecha sigo sin comprender como los Ovnis y los fantasmas (el día de hoy sería el escaparate ideal para Cañitas y todos esos entes medio extraños), pero generalmente los páneles eran de muchísimos especialistas con la g
arantía de ser gente seria en sus investigaciones.
Sin embargo lo que más quedó en la memoria colectiva respecto a Nino Canún fue su estilo, su peinado, su manera de desenvolverse en el escenario de los estudios de la XEW desde donde se transmitía a las 11 de la mañana su programa, el caminado y sobre todo esa frasesita que, aún hoy, sigue siendo material para los programas de comedia: "Aguántenme el corte".
"Y usted, ¿qué opina" duró 4 años al aire, y en 1997 intentó tener un regreso con el mismo concepto, aunque como suele suceder con las segundas partes, no pegó. Hoy conserva su estilo y su formato en radio, me parece que en Grupo RadioCentro.
Ésta es una muestra de cuaaaaaaaaaaan entretenidos eran estos debates dirigidos a un público muy específico (no comprendo cómo la gente en el estudio no caía rendida), y sobre todo de cómo era la tendencia televisiva en ese entonces... en tantos años, sí que hemos cambiado. Va por mis días de enfermedad provocada... jejejeje....

Esa pregunta tan cotidiana y parte importante de la plática de todos los días, cobró en los años 90 un sentido especial. ¿Y usted qué opina? era el espacio de Nino Canún, un periodista y comunicador que comenzó a figurar en la televisión en el canal 13, luego IMEVISIÓN en programas de corte informativo y social.
En 1990 entró a Televisa con un programa tipo Talk Show (más bien, eran debates sobre temas de mayor interés que Cristina o aquellos que surgieron en esa época) que del canal 9 tuvo que ser transportado al 2 por el interés que despertó en el auditorio.
Yo me acuerdo que cuando me enfermaba o fingía algún malestar para no ir a la escuela y tenía toda la programación matutina a mi alcance, me gustaba ver "Y usted, ¿qué opina?". No porque le entendiera, la verdad siempre decían cosas que a la fecha sigo sin comprender como los Ovnis y los fantasmas (el día de hoy sería el escaparate ideal para Cañitas y todos esos entes medio extraños), pero generalmente los páneles eran de muchísimos especialistas con la g

Sin embargo lo que más quedó en la memoria colectiva respecto a Nino Canún fue su estilo, su peinado, su manera de desenvolverse en el escenario de los estudios de la XEW desde donde se transmitía a las 11 de la mañana su programa, el caminado y sobre todo esa frasesita que, aún hoy, sigue siendo material para los programas de comedia: "Aguántenme el corte".
"Y usted, ¿qué opina" duró 4 años al aire, y en 1997 intentó tener un regreso con el mismo concepto, aunque como suele suceder con las segundas partes, no pegó. Hoy conserva su estilo y su formato en radio, me parece que en Grupo RadioCentro.
Ésta es una muestra de cuaaaaaaaaaaan entretenidos eran estos debates dirigidos a un público muy específico (no comprendo cómo la gente en el estudio no caía rendida), y sobre todo de cómo era la tendencia televisiva en ese entonces... en tantos años, sí que hemos cambiado. Va por mis días de enfermedad provocada... jejejeje....
Comentarios
Publicar un comentario